![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiXuNseIcf4ehpJU6YtrjWDL2BylJ2pL96awq7GI-i3CLTm-ql73Ca6GHH3qCBCgtf2SAHSxxD-kCQQ2WM-498t0O2zEyQ664A4qV-OSqvzjV_UM7C5yPR3jTN3T5E0MZ9vceNFQv3n0gxe/s320/twitter2+copia.png)
Las características que posee Twitter han hecho que rápidamente se dejen a un lado los prejuicios sobre los espacios para comentar lo que haces y piensas, y se aproveche lo inmediato, sencillo y conciso que son las entradas de esta aplicación. Son muchas las actividades que se pueden organizar en los grupos de estudiantes, ya sean niños o universitarios. De hecho, no sólo hay profesores que actualizan su contenido, sino universidades e incluso rectores, que consideran que hay que adaptarse a las nuevas formas de comunicación y seguimiento entre formador-alumno.
Además de los Tweeds históricos, se pueden realizar resúmenes sobre artículos o capítulos (en 140 caracteres máximo, por lo que se pone a prueba la capacidad de síntesis), crear un foro de debate sobre un tema de actualidad y ver qué se dice de él en toda los Tweeds con Twitterfall, crear encuestas con twtPoll, definir conceptos y palabras entre todos los participantes, o mantener informados a los padres mediante una cuenta especial.
Podemos encontrar más ideas en la lista de usos de Twitter del profesor Steve Wheeler, y completarla con este documento sobre 25 Formas Interesantes de Utilizar Twitter en Clase. Pero estas aplicaciones son tan útiles y eficaces que se están extendiendo a otros ámbitos, como el cultural o el empresarial. Así, además de la página de Twitter de la Universidad de Sevilla, la de Cantabria o la UNED , podemos hacernos “follower” del Museo de Prado, del Museo Reina Sofía o el CAC de Málaga.
Por supuesto, a Infocurso también lo puedes seguir en Twitter, y descubrir así las últimas noticias referente al mundo de la formación mediante la gran herramienta de la inmediatez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario