Mostrando entradas con la etiqueta profesores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta profesores. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de septiembre de 2009

Twitter quiere formarse

Si encuentras en un perfil de Twitter un mensaje que dice “Esta teoría mía sobre la relatividad no me deja descansar muy bien. Albert” no te alarmes, que no han girado ninguna rueda y has viajado en el tiempo. Bien podría ser un posible pensamiento de Einstein mientras escribía la historia, y en esto consiste una de las aplicaciones educativas que profesores y alumnos les han encontrado a la red social de microblogging más popular.

Las características que posee Twitter han hecho que rápidamente se dejen a un lado los prejuicios sobre los espacios para comentar lo que haces y piensas, y se aproveche lo inmediato, sencillo y conciso que son las entradas de esta aplicación. Son muchas las actividades que se pueden organizar en los grupos de estudiantes, ya sean niños o universitarios. De hecho, no sólo hay profesores que actualizan su contenido, sino universidades e incluso rectores, que consideran que hay que adaptarse a las nuevas formas de comunicación y seguimiento entre formador-alumno.

Además de los Tweeds históricos, se pueden realizar resúmenes sobre artículos o capítulos (en 140 caracteres máximo, por lo que se pone a prueba la capacidad de síntesis), crear un foro de debate sobre un tema de actualidad y ver qué se dice de él en toda los Tweeds con Twitterfall, crear encuestas con twtPoll, definir conceptos y palabras entre todos los participantes, o mantener informados a los padres mediante una cuenta especial.

Podemos encontrar más ideas en la lista de usos de Twitter del profesor Steve Wheeler, y completarla con este documento sobre 25 Formas Interesantes de Utilizar Twitter en Clase. Pero estas aplicaciones son tan útiles y eficaces que se están extendiendo a otros ámbitos, como el cultural o el empresarial. Así, además de la página de Twitter de la Universidad de Sevilla, la de Cantabria o la UNED , podemos hacernos “follower” del Museo de Prado, del Museo Reina Sofía o el CAC de Málaga.

Por supuesto, a Infocurso también lo puedes seguir en Twitter, y descubrir así las últimas noticias referente al mundo de la formación mediante la gran herramienta de la inmediatez.

martes, 3 de marzo de 2009

Normas para controlar la calidad de la formación virtual.

Sin duda existe inquietud por la calidad de la formación continua, virtual y presencial, y por la contribución del aprendizaje a la productividad y la competitividad de las empresas. La norma UNE 66181 permitirá a los proveedores de formación virtual identificar la calidad de sus servicios, y a los clientes, seleccionar aquella oferta que mejor satisfaga sus expectativas.

En general hablamos de formación on line, formación virtual, e-learning, teleformación, aprendizaje on line,... La norma elige la expresión "formación virtual" y la define como formación basada en el uso de las TIC ("y que generalmente no es presencial", se añade). Aunque las las definiciones incluidas en esta norma son escuetas parecen apuntar a los cursos que se instalan en las plataformas ad hoc de las empresas: a la formación virtual platafórmica.

Cuando la norma habla de las plataformas, las define como "conjunto de herramientas informáticas que sirven de soporte a la formación virtual". En nuestro lenguaje cotidiano identificamos las plataformas con los campus virtuales en que discurre el aprendizaje on line, y que facilitan esas tres comunicaciones básicas precisas para el aprendizaje: la comunicación con el material didáctico, la comunicación con el profesor, y la comunicación con otros aprendedores.

Sin duda y para ser eficaz, la norma debe adaptarse a las realidades y contribuir a mejorarlas. Los indicadores o parámetros de calidad que la norma señala para la formación virtual son:

· Empleabilidad. En la práctica, la formación se utiliza en las empresas para diferentes fines, pero la norma opta por el fin principal que debe ser la mejora de la empleabilidad de los individuos, aunque ya estén empleados.

· Facilidad de asimilación. La norma relaciona la interactividad y el seguimiento tutelar con la asimilación, la motivación y la evitación del abandono.

· Accesibilidad. Parece obvio que los cursos han de resultar accesibles para los usuarios a quienes se destinan, hasta el punto de que ello nodebería sumar estrellas de calidad, sino restarlas en caso de falta de accesibilidad.

La calidad de la formación debería vincularse más con la satisfacción del usuario, y con la contribución a sus capital humano. Incluso desde la perspectiva de esta norma, la formación virtual es ventajosa sobre la presencial, en la medida en que gener un aprendizaje más rápido, efectivo y cómodo.

miércoles, 24 de diciembre de 2008

INTERNET SEGURO PARA LOS MÁS PEQUEÑOS.


La Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía ha puesto en marcha Kiddia, un portal donde los niños pueden navegar con total seguridad y libertad mientras aprenden a utilizar y aprovechar las nuevas tecnologías. La web está pensada para niños de hasta 11 años e implica a padres, tutores y profesores en la orientación del niño a la hora de aprender a navegar.
Al mismo tiempo que los niños descubren cómo escribir sus propios blogs, juegan online o participan en concursos, foros o talleres interactivos; los padres pueden participar orientando a sus hijos sobre cómo sacar el mejor partido de Internet gracias a los contenidos informativos que incorpora el portal.
Además, el portal cuenta con un área para profesores que busca fomentar la integración de las nuevas tecnologías en el aula y utilizarlas como una herramienta con muchas posibilidades para el desarrollo de los alumnos.
Esta iniciativa digital se completará a principios de 2009 con la puesta en marcha de otro portal de las mismas características, dirigido en esta ocasión a los adolescentes y se lanzará el filtro de contenidos multipuesto para que puedan descargarlos los centros de acceso público a Internet municipales, así como cibercafés.