Mostrando entradas con la etiqueta presencial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta presencial. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de abril de 2010

Estudiar FP via Internet

El Ministerio de Educación ha presentado una plataforma virtual que hace posible estudiar a distancia y via Internet cualquiera de las ofertas formativas de la Formación Profesional independientemente de la comunidad en la que se resida.

Según la información recogida en ElMundo, la Formación Profesional gana presencia a pasos de gigante. No sólo por el aumento de alumnos este curso, sino también por el desarrollo de nuevos ciclos formativos, la remodelación de los centros, la creación de centros de referencia para toda España, las campañas de información y, ahora, la posibilidad de estudiarla a distancia, a través de Internet y sin "fronteras" autonómicas.

La secretaria de estado de Educación y Formación Profesional, Eva Almunia, presentó la plataforma como una puerta abierta de formación "a la carta". Los alumnos podrán adecuar su tiempo de estudio a sus necesidades y podrán obtener la misma titulación que si hubieran realizado el curso de manera presencial.

La plataforma (www.educacion.es/fponline) presenta materiales interactivos de fácil manejo, recursos en el desarrollo de su contenido y facilita un contacto permanente con el profesorado y con los compañeros según aseguran fuentes del Ministerio de Educación.

Esta nueva forma de estudiar Formación Profesional está pensada para los trabajadores sin formación académica y sin títulos, que acrediten sus conocimientos, o para aquellos que quieran formarse en nuevos terrenos mientras trabajan. El portal también informa sobre la concesión de becas.

se exige un desplazamiento por parte del alumno a la comunidad donde se imparta el curso a la hora de hacer los exámenes, ya que estos sí son obligatoriamente presenciales y no pueden simultanearse estudios en diferentes autonomías. La plataforma también advierte de la obligatoriedad de realizar el módulo de Formación en un centro de trabajo (FCT) y este es obligatoriamente presencial. Sin embargo existe la posibilidad de que esa parte práctica pueda ser convalidada por la experiencia laboral ya acumulada.

Esta iniciativa forma parte de la "Hoja de Ruta" del desarrollo de la Formación Profesional concebida por Educación y Trabajo y responde a los objetivos marcados de mejorar la formación de los trabajadores, aumentar la mano de obra cualificada, incrementar el número de jóvenes titulados y promover la formación a lo largo de la vida.

Otra opción para realizar cursos de Formación Profesional sigue siendo a través de centros privados. En Infocurso.com reunimos todos estos centros y cursos en nuestra sección FP.

martes, 3 de marzo de 2009

Normas para controlar la calidad de la formación virtual.

Sin duda existe inquietud por la calidad de la formación continua, virtual y presencial, y por la contribución del aprendizaje a la productividad y la competitividad de las empresas. La norma UNE 66181 permitirá a los proveedores de formación virtual identificar la calidad de sus servicios, y a los clientes, seleccionar aquella oferta que mejor satisfaga sus expectativas.

En general hablamos de formación on line, formación virtual, e-learning, teleformación, aprendizaje on line,... La norma elige la expresión "formación virtual" y la define como formación basada en el uso de las TIC ("y que generalmente no es presencial", se añade). Aunque las las definiciones incluidas en esta norma son escuetas parecen apuntar a los cursos que se instalan en las plataformas ad hoc de las empresas: a la formación virtual platafórmica.

Cuando la norma habla de las plataformas, las define como "conjunto de herramientas informáticas que sirven de soporte a la formación virtual". En nuestro lenguaje cotidiano identificamos las plataformas con los campus virtuales en que discurre el aprendizaje on line, y que facilitan esas tres comunicaciones básicas precisas para el aprendizaje: la comunicación con el material didáctico, la comunicación con el profesor, y la comunicación con otros aprendedores.

Sin duda y para ser eficaz, la norma debe adaptarse a las realidades y contribuir a mejorarlas. Los indicadores o parámetros de calidad que la norma señala para la formación virtual son:

· Empleabilidad. En la práctica, la formación se utiliza en las empresas para diferentes fines, pero la norma opta por el fin principal que debe ser la mejora de la empleabilidad de los individuos, aunque ya estén empleados.

· Facilidad de asimilación. La norma relaciona la interactividad y el seguimiento tutelar con la asimilación, la motivación y la evitación del abandono.

· Accesibilidad. Parece obvio que los cursos han de resultar accesibles para los usuarios a quienes se destinan, hasta el punto de que ello nodebería sumar estrellas de calidad, sino restarlas en caso de falta de accesibilidad.

La calidad de la formación debería vincularse más con la satisfacción del usuario, y con la contribución a sus capital humano. Incluso desde la perspectiva de esta norma, la formación virtual es ventajosa sobre la presencial, en la medida en que gener un aprendizaje más rápido, efectivo y cómodo.