Mostrando entradas con la etiqueta eventos marketing. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta eventos marketing. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de octubre de 2010

WebCongress Málaga 2010: Workshops



En el segundo día de WebCongress Málaga, asistimos a 2 de los workshops que se ofrecían: SEO Avanzado y Social Media. En general, podemos decir que esperábamos que las sesiones fueran más prácticas, como deducíamos de su nombre "talleres" y por nuestra experiencia en ediciones anteriores de Search Congress, en que se llevaron a cabo talleres participativos, con ejercicios en grupo, etc.

En esta ocasión los workshops consistieron en ponencias para un público reducido, lo que propiciaba la participación y el debate, pero sin ninguna parte práctica. Entre ellos, destacamos por su nivel y utilidad el workshop de SEO Avanzado, impartido por Fernando Muñoz, de Señor Muñoz Internet Consulting, y Tomás Rufino, de Havas Digital.

El taller comenzó analizando el código de una página web para optimizarlo de cara a buscadores. Algunos de los puntos que se señalaron fueron los siguientes:

- Capas (o divs): cuantas menos utilicemos, mejor; no caigamos en el divismo. Aunque son preferibles a las tablas, los divs pueden añadir profundidad y código innecesario, así que sólo utilizaremos las que sean necesarias.
- Intentemos siempre que el texto (y nuestras palabras clave) estén al principio. Los enlaces más importantes de la web son los primeros, convirtiendo en esencial la optimización de nuestro menú de navegación, que suele contener los primeros enlaces de una web. Aquí podemos plantearnos cambios como el típico enlace de Contacto por otro con el texto Solicitar presupuesto de diseño web, por ejemplo.
- El title de los enlaces es importante, en la medida en que añade densidad de palabras clave a la página.
- Muy importante la utilización de headings en todas nuestras páginas, para jerarquizar y estructurar la información y dar más peso a las palabras o enlaces que nos interesen. Dado que la estructura de una página a otra suele variar, es recomendable no definir directamente el estilo de la etiqueta, sino atribuirle un class.
- Cuantos menos enlaces, mejor. Debemos reducirlos al menor número posible, para aumentar el peso que tiene cada uno (por ejemplo, hagamos un sólo enlace para las típicas páginas de Aviso legal, privacidad, etc.)
- Cuidado con el atributo nofollow en los enlaces. Con este atributo le decimos a Google que ni nosotros mismos confiamos en ese enlace, con lo que Google también puede considerar que nosotros no somos dignos de confianza. Mucho mejor utilizar javascript, si es que no queremos que se siga algún enlace.
- Atención al código de Google Analytics cuando vamos a enlazar páginas gestionadas por nosotros o que pueden tener contenido similar. Google puede saber que pertenecen a una misma cuenta, mantengamos cada página siempre en cuentas distintas.

Continuamos analizando los principales puntos a tener en cuenta para la optimización SEO de imágenes. Partiendo siempre de la necesidad de estudiar y determinar cuáles serán nuestras palabras clave, estos son los factores que debemos contemplar:

- Nombrar el archivo con nuestras palabras clave, separándolas preferiblemente con guión medio (-).
- Definir el alt de la imagen con nuestras palabras clave.
- Si la imagen es enlace, definir las palabras clave en el title del enlace.
- Alrededor o cerca de la imagen intentaremos utilizar nuestras palabras clave. Si hubiera headings con nuestras palabras clave cerca, mejor.
- Si tenemos muchas imágenes en nuestra web es preferible reunirlas todas en CSS Sprites, mejorando de este modo el tiempo de carga. Esto lo podemos aplicar a imágenes de fondo, botones, iconos, etc. que no tengan relevancia; las imágenes relevantes que contengan información las insertaremos del modo habitual, con sus propios atributos para optimizarla.
- Los enlaces desde Flickr, Picasa, etc. pueden ser válidos para buscadores, si los editamos para que no tengan nofollow.
- Es muy recomendable publicar un sitemap de imágenes.

El siguiente bloque tratado fue el SEO en vídeos, partiendo nuevamente de que debemos tener muy claras las palabras clave que vamos a utilizar:

- Intenta que tu nombre de usuario sea acorde con tus palabras clave (aunque suele ser complicado tener un nombre relacionado con todas tus keywords).
- El nombre del fichero también aquí es importante, aunque luego YouTube o la plataforma correspondiente lo enmascare en su propia URL.
- Titula el vídeo con tus palabras clave.
- Transcribe el vídeo, y si no es posible, créale contenido relacionado. Si ponemos enlaces, los colocaremos al principio.
- Replica otros vídeos (el típico "Este vídeo es una contestación a..." en la descripción suele funcionar muy bien).
- Publica el RSS de tus vídeos (atención, estos enlaces sí son follow). En YouTube nos explican cómo hacerlo.
- Consigue comentarios y puntuaciones para aparecer más alto (aunque sea empezando por tus contactos).
- Consigue enlaces hacia tu vídeo y publícale respuestas. También puede ser útil usar botones/anotaciones entre ellos.
- Enlaza a tu web desde el vídeo (en la descripción, y dicen que pronto se podrá hacer desde las anotaciones del propio vídeo).
- Integra el vídeo en una web con contenido relacionado. Si lo incrustas en tu web, acompáñalo de un enlace hacia el vídeo, optimizando su anchor text.

Ante el eterno dilema entre la utilización de alojamiento propio para nuestros vídeos o alojarlos en otras plataformas, se recomendó la utilización de estas plataformas por no ocupar espacio en nuestros servidores, por propiciar su difusión y porque nos pueden favorecer y asociarse igualmente a nuestra web de cara a Google, siendo muy importante para este punto el envío de un sitemap a Google que incluya todos nuestros vídeos. En esta decisión el tiempo de permanencia no es un factor a tener en cuenta, ya que será el mismo tanto si está en nuestro servidor como si lo embebemos en la página desde otra plataforma.

A continuación volvimos a tocar la optimización de la estructura de nuestros contenidos, señalando estos aspectos:

1. La optimización de nuestras palabras clave debe definirse para cada página, no todas las palabras para todas las páginas.
2. La densidad ideal de palabras clave está en al menos un 2-3% (respecto a lo que ve el spider)
3. Utilizar estilos o diferentes formatos en nuestras palabras clave (negritas, cursivas, subrayados, colores, etc.)
4. Apoyar nuestras keywords con enlaces.
5. Estructurar y diferenciar bien la información con párrafos, tablas, etc.
6. Tener presente el linkjuice entre nuestras páginas.

En definitiva, trabajar en una arquitectura amigable y un código limpio.

Dado que muchas veces existen variantes con tilde y sin tilde de nuestras palabras clave, intentaremos utilizar ambas en nuestro código. En el texto visible siempre las escribiremos correctamente, y podemos utilizar sus variantes en otras propiedades.

La estructura de headings más recomendable (aunque la adaptemos siempre a la lógica de nuestra página) sería: un H1, dos H2, cuatro H3. No es recomendable usarlos en las migas de pan.

En cuanto a Enlaces, robots y crawlers, estos fueron los puntos que se hablaron:
- Siempre es mejor un enlace desde contenido relacionado que desde un listado de enlaces, un blogroll, etc.
- En caso de tener contenido duplicado en nuestras web (y que sea inevitable), es muy importante usar la etiqueta canonical en una de ellas.
- En cuanto a la optimización de Flash, sí que puede realizarse pero de manera más complicada y para menos palabras, dependiendo en gran medida de los enlaces entrantes. Actualmente ya podemos optimizar Flash con Ajax, generar urls, etc.
En este punto Fernando Muñoz puso como ejemplo la divertida página de camisetas Elpolloquedijoatun.com (¡atención a su código fuente!)

Para conseguir enlaces, estos serían algunos pasos o lugares para conseguirlos:

1. Identifica medios que publiquen tu misma temática y ponte en contacto con ellos.
2. Identifica qué medios aparecen en Google Noticias (y por tanto en el Universal Search).
3. Identifica marcadores sociales con enlaces follow (que haberlos, haylos: Jumptags, Gustas...).
4. Publica notas de prensa para medios generales (atención, diferenciándolas entre ellas).
5. Replica otros artículos.

Se sacó a colación la reciente liberación (concretamente, el día anterior) del acortador de URLs de Google, Goo.gl, que tiene redirección 301 hacia las urls acortadas. Esto nos hace plantearnos la posibilidad de utilizar varios acortadores hacia un mismo enlace (¡cuidado, esto sería un poco black hat...!).

En cuanto a los robots, se aconsejó que le indiquemos mediante el sitemap el mejor momento para rastrearnos (por ejemplo, cuando nuestra web tenga menor tráfico).

Sobre Google Instant, se señaló que de cara al SEO ha hecho que "el top 10 ya no lo sea tanto", porque ahora al hacer una búsqueda prácticamente lo que se ve en la pantalla son las sugerencias de búsqueda y los resultados de Adwords.

Por la tarde asistimos el Workshop de Social Media, impartido por Álex Rodríguez de Territorio Creativo. A continuación incluimos la presentación que se utilizó para el taller:

Workshop Social Media. Webcongress Málaga
De los puntos que allí se hablaron, destacamos los siguientes:

- Actualmente, Facebook ha llegado a tener más tráfico que Google. Hoy en día, el 10% de las páginas que se generan en Internet son de Facebook. Junto a él, todos los servicios que lo complementan (como por ejemplo FourSquare) están viviendo una rápida expansión.

- Siempre debemos tener presente que el fan no se busca, sino que él tiene que encontrarnos. Tenemos que ser relevantes para que él llegue a nosotros.

- En redes sociales, es muy importante mantener un código de comportamiento para gestionar correctamente la comunidad, que podría resumirse en estos principios:

1. Ser proactivo
2. Ser agradecido
3. Ser educado
4. Ser útil
5. Enlazar
6. Evitar polémicas
7. Tener sentido del humor

El Community Manager es el encargado de construir, gestionar y dinamizar una comunidad. Podemos hablar de 7 Cs que resumen sus características:

1. Contenido
2. Cariño
3. Cultura 2.0
4. Conversación
5. Creatividad
6. Carácter
7. Constancia (los resultados llegan a largo plazo).

Ante la pregunta que se hacen muchas empresas sobre la necesidad de estar en redes sociales, podemos decir que la presencia en ellas (si se hace bien) puede aportar las siguientes ventajas:

- Vender más
- Aprender de tus usuarios
- Ganar notoriedad
- Tener empleados orgullosos
- Fidelizar clientes
- Conectar con una comunidad

Se volvió a destacar, al igual que ocurrió en las conferencias del día anterior, la importancia de la creación de una comunidad interna en la propia empresa, usando herramientas como Yammer o SocialCast. Para hacer un seguimiento en buscadores de lo que se habla sobre nuestra empresa, podremos utilizar las alertas de Google y Yahoo, la búsqueda en Blogs o la búsqueda en Noticias. En cuanto a analítica, podremos utilizar Google Trends, Google Insights, Compte, Google Analytics o Piwik.

Para personalizar nuestra página de Facebook, podemos utilizar las siguientes herramientas:
- Networked blogs
- RSS Connect
- Poll (para encuestas)
- Importar contenido desde Twitter, LinkedIn, YouTube, Slideshare
- Personalización de pestañas con FBML.
- Shoptab: para tener una pestaña con tu propia tienda.

Sobre Twitter, además de repasar su vocabulario esencial (qué son los tweets, followers, following, replies, hashtags, backtweets, retweets, trending topics, listas), se mencionó la importancia de los acortadores de url y en especial de bit.ly, por ser el mayoritario y el que ofrece mejores estadísticas, y se repasaron algunas de las principales herramientas web o de escritorio para gestionarlas como TweetDeck, GoTweet o HootSuite (en el que también se pueden gestionar cuentas de otras redes como Facebook, y además tiene su propio acortador de urls con métricas propias).

Otras herramientas: Triangulate, para evaluar perfiles, su antigüedad, retweets, seguidores, etc. y Refollow, para ver un "mapa" con a quién sigues, quién te sigue, etc.

Antes de terminar con este resumen, queríamos mencionar la pequeña polémica que se creó en este workshop en torno a la posibilidad de segmentar los mensajes que se lanzan en una página de Facebook hacia un público determinado. Frente a un chaval que sostenía que esto se puede hacer, tanto el ponente como la mayoría de los asistentes sostenía que no era posible. Aunque ya sabemos que Facebook es bastante cambiante, queremos decir que sí es posible segmentar el público que verá las mensajes en tu página, como podemos ver en la siguiente captura:
Podemos personalizar el país y el idioma que hablan los usuarios que verán ese mensaje.

En general, en nuestra opinión se trató de un workshop que por razones de tiempo y densidad del tema tratado no profundizó demasiado, pudiendo haber ahorrado los conceptos más básicos que se trataron (y que ya habíamos visto la mayoría en la misma conferencia del día anterior) y haber entrado en otros conceptos con mayor profundidad. A pesar de ello, sirvió para aglutinar los conceptos, herramientas y funciones de las redes sociales de una manera bastante clara.

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Conferencia Marketing Online - WebCongress Málaga, 14/09/10

Ayer 14 de septiembre, tuvimos la oportunidad de asistir a una de las cada vez más frecuentes charlas que está dando Ouali Benmeziane en Málaga, organizada en colaboración con el Club de Marketing de Málaga y Webmasters Málaga. En ella se habló de marketing online, redes sociales y de WebCongress Málaga, el evento de marketing que tendrá lugar los próximos 30 de septiembre y 1 de octubre y del que Ouali es organizador y fundador.

A grandes rasgos, nos encontramos ante una ponencia que parecía que hablaría de "lo mismo de siempre" en cuanto a redes sociales: la importancia del marketing social, casos de éxito, ventajas de cada red... Y aunque en parte (lógicamente) gran parte del contenido fue este, la diferencia radicó en el nivel de conocimiento de Ouali, que acabó demostrando ser un gestor avanzado de marketing en redes sociales, recomendando herramientas, aconsejando o advirtiendo según su experiencia.

La ponencia comenzó con un vídeo bastante recomendable sobre la evolución de los medios sociales, que por razones técnicas allí no pudo escucharse todo lo bien que debería, y que incluimos a continuación:




Como cabía esperar, desde el principio de la conferencia se habló de Google Instant, que hace aún más importante la actualización y "ser el primero" o "el más reciente" en hablar sobre algún tema. Esto será lo que te ayudará a posicionarte en Google frente a otros en tus mismas condiciones, y esto es lo que hace aún más relevantes las redes sociales, dada la frecuencia de actualización que permiten y la capacidad de viralidad que aportan.

Se subrayó mucho la importancia no de estar en todas las redes sociales que podamos, sino de estar en las justas, en las que creamos que les podamos sacar mayor partido, o al menos en las que creamos que vamos a tener suficiente tiempo para mantener actualizadas. Y es que más vale tener una cuenta en una red y sacarle el máximo partido a esa comunidad (siempre tenemos que perseguir un objetivo final: vender, hacer marca, etc.), que estar presente en muchas redes sociales y dedicarse a publicar el mismo contenido en todas.

Por eso es muy importante conocer los resultados que nos dan las acciones en cada red social, cómo se comporta cada público, si consigues que te mencionen, etc. Para esto, cada red o medio social suele tener su propia herramienta de estadísticas, o puedes hacer cosas como buscar tus propias menciones en Twitter o en Google y saber así la repercursión que están teniendo tus acciones, pero muchas veces esto no es lo suficientemente preciso o no nos da datos suficientes.

Para automatizar este seguimiento podemos usar herramientas como Trackur, Gist, la creación de Alertas de Google o la filtración de búsquedas por "Tiempo real" desde Google.

Debemos tener en cuenta que si realmente queremos conocer el comportamiento de los usuarios de cada una de nuestras redes sociales, tenemos que tener como mínimo un año de muestreo, ya que su comportamiento cambiará considerablemente según la época, según el volumen que vaya adquiriendo la comunidad, etc.

Aunque en ocasiones pueda parecer que la estrategia de marketing en redes sociales no tenga ninguna influencia en SEO (los enlaces desde redes sociales se indexan, pero no aportan valor a la página de cara a buscadores), una buena estrategia en medios sociales aporta dos cosas que influyen en SEO:

- Link baiting. Puedes conseguir que la gente hable de ti en su propia web o blog, o que te recomiende en otras páginas, lo que sí te ayudará para el SEO.
- TrustRank. Si se está hablando mucho de tu marca, aunque sea en redes sociales, sí que mejorará la consideración que los buscadores tienen de tu página y puede mejorar tu SEO.

A nivel práctico, Ouali nos dio unos cuantos consejos interesantes para la gestión de marketing en redes sociales, de los cuales nos resultaron más útiles:

- Hay que tener cuidado con usar un perfil de Facebook con fines comerciales. Facebook sólo permite la creación de páginas con fines comerciales, y si descubre que estás utilizando un perfil, te lo eliminará sin previo aviso, perdiendo toda tu actividad y los contactos que tuvieras. Además esto está siendo cada vez más detectado y perseguido por parte de Facebook.

- Es muy recomendable utilización de los plugins o badges que tiene Facebook para integrar en tu web tu página de Facebook o elementos como un botón "Me gusta", un chat en directo, etc. Esto aportará actividad a tu página web, a tu página en Facebook y además lo que los usuarios hagan en tu web saldrá publicado en sus perfiles, haciéndolo visible a todos sus contactos y aportándote más tráfico y seguidores.

En definitiva, la charla de Ouali nos aportó algunos nuevos conocimientos y nos intentó mostrar los beneficios de las redes sociales desde un punto de vista SEO y enfocado a objetivos, punto que en muchas ocasiones se olvida en este tipo de marketing. Además nos dejó con un buen sabor de boca de cara a nuestra asistencia a WebCongress Málaga.



martes, 27 de julio de 2010

WebCongress Málaga


Del 30 de septiembre al 1 de octubre tendrá lugar en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga la primera edición de WebCongress, un nuevo evento de marketing on line llamado a ser de los más importantes del sector. Serán dos días de conferencias, workshops y networking tratanto los temas más importantes de la web y de su entorno.

El evento ha sido organizado por SearchCongress, evento SEO de corta pero prestigiosa carrera en el sector, y e-commretail, organizador de eventos de marketing online. Contará con la ponentes de la talla de Massimo Burgio (SEMPO), Alex Gibelalde (Google), Tomás Rufino Rodríguez (Havas Digital), Ouali Benmeziane (fundador de Search Congress), y más ponentes aún por confirmar.

Aunque aún queda por conocer el programa completo de conferencias y workshops, se tratarán los principales puntos del marketing online: SEO, SEM, Social Media, analítica, diseño web, etc.

Hasta el 1 de septiembre la inscripción en las conferencias es gratuita, y los workshops tienen un precio de 100€ cada uno. Se puede realizar la inscripción desde wcongress.com, así como obtener más información y estar al día de las últimas noticias e incorporaciones al evento.

Como en anteriores eventos, Infocurso estará presente en WebCongress en su empeño por seguir a la vanguardia en marketing online y ofrecer los mejores resultados a nuestros usuarios.

martes, 25 de mayo de 2010

Resumen de Hoy es Marketing 2010


Infocurso.com estuvo presente el 18 de mayo de 2010 en Sevilla en el evento Hoy es Marketing.

El acto de presentación corrió a cargo de José Luis Casado, Director de ESIC Andalucía, y el evento no acababa de empezar cuando se proyectó este vídeo de presentación de ESIC y del evento:





¿Están nuestras marcas preparadas para el Marketing 3.0?
Jean Marc Colanesi, Profesor de ESIC Business & Marketing School

Aportar innovación y creatividad en los tiempos que vivimos es la clave.

El marketing se compone de 2 partes: operativa y estratégica.

Hoy tenemos el entorno 2.0 y vivimos en un mundo que habla de todo el mundo. Nos da miedo que hablen mal de nosotros. Pero hay que dejar que la tribu sea libre. Existen marcas porque alguien tiene algo que vender. Pero ¿mañana qué se nos viene encima? La web semántica, 3.0, la era digital, etc.

Hay un posible camino... Brandility

- Liderar, hacer más que pensar hacer.
- Escuchar y hablar y llevar todo al ritmo de las tribus, las reglas cambian.
- Ya no hace falta invertir ni ser grande sino ser interesante
- Tengo que hacer crecer en su entorno físico creando marca y definir una versión 3.0 apoyándonos en ella manteniendo una coherencia



¿Qué es el Brandility?

- Revisar su identidad y posicionamiento.
- Identificar todos sus canales y segmentos perfil del target.
- Cada tribu definirá su propia marca y su producto.

En la relación consumidor-marca se unen y se separan muy pronto, por lo tanto hay que escuchar mucho y dialogar.

Tenemos que comprender a las tribus y segmentar más que nunca.

La gente me entiende por un momento y me lleva a su ordenador. Puedo configurar todo mi ordenador, mis fotos, mis redes sociales, etc. sólo seleccionando lo que me interesa como en mi iGoogle. Mi mayor canal de comunicación y venta estará muy segmentado. Si el consumidor no me ve, no me conoce, cómo me va a comprar?

Tenemos que contarle a la gente cosas que sean interesantes. La web 3.0 es como la Pizza: una masa y muchos ingredientes. La gente quiere muchas cosas e ingredientes diferentes.

Fidelizar a clientes y a fans.

Escuchar y hablar, hacer todo muy sencillo y hacerlo tangible.

El tiempo es importante y es un factor fundamental en nuestra estrategia. Hay que darse prisa.

Hay que tener templanza, tenemos que saber cuándo parar, cuándo seguir...

El ritmo en el mismo día, trabajamos en diferentes entornos, hacer hacer y hacer, esa es la cuestión. Un poco de estrategia y mucha acción. Necesitamos a un equipo de creativos que hagan, analicen, rectifiquen y vuelvan a hacer.


Últimas tendencias del mercado: Reinventarse o morir.
Juan José Peso-Viñals. Presidente de Daemon Quest.


Cliente + innovación = crecimiento

1. Back to the consumer
Cuantificar los segmentos. Ej: En la compañía aérea Binter Canarias los mensajeros recibían un servicio premium tratándolo como un cliente VIP.
Hay que hacer cuadros de mando de cada segmento, y conocer cuántos nos quedan por ser clientes, cuántos nos compran, etc.
“Lo que no son cuentas son cuentos”, como dice Emilio Botín.

2. Segmentación = estrategia
Divide y vencerás. Segmentar es gestionar
Ej: mujeres que no quieren ir al gimnasio pero quieren estar delgadas. Zapatillas para un buen culo Easytone de Reebook


En marketing hay que crear historias... para vender.

3. Innoviquity
El cliente nos quiere en todo momento, en todos los sitios. Las colas son una estrategia para que la gente venga. En tcg las plazas son limitadas
Ej: la bruixa d’or de Xavier Gabriel, este año va a vender 145 millones de euros a través de internet y venden en china, países árabes, etc. En España tras una encuesta la mayoría piensa que se ha quedado atrás.

4. Lowxury
El cliente quiere calidad a bajo precio, lujo a bajo coste
Ej: BuyVip ha facturado vendiendo ropa por Internet de 28 millones en 2008 a 135 millones de euros en 2010.

Reflexiones:
- Sólo sobreviven los paranoicos.
- Nuestra empresa se reinventa cada 12 meses
- Por favor que nunca falte humor en las empresas!


Google, mucho más que un buscador.
Olga San Jacinto. Directora de División de Google España y Portugal.


Ejercicio reflexión porque todo cambia muy deprisa, ya sabemos que internet ha afectado al mundo pero este vídeo refleja muy bien cuánto


El 81 % busca a través de un buscador según Forrester.
El boca a boca no es tan potente como la información de un buscador.
Hay 1,6 billones de búsquedas al día y una cuarta parte son búsquedas nuevas.
Youtube consume un 10% ancho de banda del mundo
La gente busca más “Clin isbu” que Clint Eastwood escrito bien

Fases por las que hemos pasado:
1. Tener presencia
2. Crear interaccion (que me contacten, redes sociales)
3. Movilidad
4. Semántica

5 cosas que debemos tener en cuenta:
1. Los usuarios toman el control
2. Everything is localized down to you
3. Todo se adapta localmente, las búsquedas son geolocalizadas en el sitio en el que estoy. Scalability matters.
4. Todo se mide y por eso hay que optimizarlo.
5. Toda la comunicación es personal.

¿Dónde estamos ahora?

Conversión: optimizar, con Google podemos conocer que Andrés de Segovia que usa Firefox a las 14:00h tiene mas probabilidad de contratar una póliza de crédito que otro usuario de La Coruña.

Search funnels: El ultimo click es a menudo sólo una parte de la historia

Remarketing: Han rellenado un formulario pero no compraron, dirígete a estos usuarios y ofrécele un descuento para activar la compra.

Actualmente se están comenzando a lanzar campañas de anunciantes sólo en YouTube y no en TV.

Para que las empresas avancen sólo hace falta innovar, así pequeñas empresas han arrasado con las grandes.

Lo estándar no tiene por qué ser lo bueno, hay que probar, probar, rectificar, aprender, tener curiosidad:
- Innovación
- Aprender
- Curiosidad
- Valor

Doblecero, una tarjeta que SÍ fideliza.
Javier Barrio. Director de Marketing de Doblecero-Grupo El Corte Inglés.


Esta tarjeta es un ejemplo de cómo atacar al segmento joven para que viniesen al centro comercial ante el tópico "El Corte Inglés es donde compran mis padres, pero no es para mí".

La solución fue hacer una marca puente entre el triangulo verde y resultó la Doblecero, pero con una estrategia a través de Internet y redes sociales (hay una sustancia en pakistaní psicotrópica que se llama doblecero pero esto no es... :-))

Doble cero nace como una revista en 1999, para luego centrar su promoción en redes sociales.
Doblecero en Facebook: http://www.facebook.com/pages/Doblecero/51372667344

La gente que tiene un perfil en una red social está una media de 2,24 entre varias redes, estás en facebook, en twitter y puede que en alguna más, pero no hay espacio para mucho.

Cambios en un mercado hipercompetitivo.
Andrés Vidal. Jefe de Comunicación Relacional y Marketing de Negocios


Antes nuestra competencia era Vodafone y Ono, pero ahora Google o cualquiera es nuestra competencia

Cambio de marca hacia Movistar, unificando y dándole protagonismo. Cuando intentas seducir a una persona hay que hacerlo muy bien para que caiga en nuestros brazos.
Hay que buscar los valores que quiere la sociedad: Sencillez y Simplificar el mensaje lo máximo. Innovación.

“No sobrevive la especie más fuerte ni la más inteligente, sino la que mejor se adapta al medio”. Charles Darwin

El cambio de marca es agrupar todo en Movistar: Sencilla, Honesta, Cómplice y Emprendedora

Esto es lo que se ha intentado transmitir en su actual campaña, Compartida, la vida es más:



Efecto Mariposa: nuevas tecnologías al servicio del
marketing y la publicidad.

Peter Boland. Presidente de Universal McCann.


Efecto mariposa: Nuevos tiempos, nuevos retos, nuevas oportunidades. Pequeños movimientos pueden dar grandes resultados.

Libro: The tipping point, Malcolm Gladwell la clave del éxito. Viralidad o las epidemias comerciales.

En España existe muy poca publicidad online, se contradice con la utilización que existe por parte de los usuarios de la red. Las marcas aún no creen en la publicidad digital.

"Cuanto más cambian las cosas, más se parecen". Manifiesto Cluetrain

La tecnología debería estar al servicio de la gente y su deseo de socialización/comunicación/juego.

Grandes verdades de la comunicación hoy:
- Los insights potentes alimentan ideas brillantes.
- Los usuarios/clientes participan cuando se les motiva.
- La integración de la comunicación aumenta su efectividad.
- El medio puede ser el mensaje y de forma notable.

Concursantes del Festival de Cannes:

Nissan descapotable
Gente en un cine sintiendo la experiencia de ir en un descapotable Nissan cuando la pantalla se proyecta en el techo del cine:


Deutsche Telecom con Dance para T-Mobile:


Be the "h" in ghana


Kit Kat
Aparición de la cara de Jesucristo en el envoltorio o el dedo de un gorila. Esta campaña tuvo el "riesgo" la presencia en Internet ya que la campaña fue considerada políticamente incorrecta por la cara de Jesucristo y también tuvo una respuesta de Greenpeace por el dedo de gorila en un kit kat. En este artículo se puede leer la viralidad que produjo.

Stealth Sound System Fanta
Un ultrasonido que sólo escucha la gente joven.

Sony TV en Japón separa la imagen en dos, pero si juntas dos móviles ves una escena de una serie (es imprescindible tener dos móviles para verla).

Feliz cumpleaños de Coca Cola en una página
http://blog.cocacola.es/sabias-que/felicita-todos-los-cumpleanos-mandando-sms-gratis
http://blog.cocacola.es/chicos/feliz-cumpleanos-taylor
A veces lo sencillo también funciona.

Las 3 marcas más recordadas en social media según un estudio de IAB son:
- Coca Cola
- Cerveza mixta
- Samsung

Reflexiones:
- El cliente va por delante en innovación.
- Habría que prohibir que se diferencie entre analógico y digital para desarrollar soluciones integrales. Soluciones 2.0 más complejo de lo que parece
- Lo sencillo también vende.


Las redes sociales como impulsoras de las estrategias de
marketing de las empresas.
Ícaro Moyano. Director de Comunicación de Tuenti.


Facebook y Tuenti ya están por encima de los diarios digitales El Mundo y El País.



12 años atrás consumíamos contenidos pero ahora comunicamos. Un montón de gente hablando no significa que haya mucha gente escuchando.
Los objetos sociales son fotos, vídeos, marcas, etc
Las noticias son objetos sociales, y si es bueno lo leeré si me interesa, y sino no.

Google Insights sirve para ver lo que busca la gente en Google:
El Marca y el AS siempre se han buscado, ha sobrevivido lo que antes ya se consumía.

Tras el dominio de buscadores ya no vamos a Internet para saber lo que ocurrió, sino que acudimos para saber lo que pasa AHORA.

Ejemplos de viralidad en Tuenti:

Generaron un emoticono para Tuenti de la candidatura de Madrid 2016 y no se lo dijeron a nadie, pero 500 personas por minuto en el momento del lanzamiento añadieron el emoticono poniendo la manita 2016 en su medio. La conclusión es que la red tiene gran capacidad de influencia.

Antes se conectaban los hombres desde la oficina, ahora son más las mujeres.
Antes veíamos la tele mientras comíamos y ahora vemos la tele, nos conectamos a Internet y comemos.

Tuenti es una red de comunicación y las redes sociales son asíncronas.

Los buscadores traen mucho tráfico pero poco tiempo de permanencia. En cambio las redes sociales tienen un % más alto de permanencia.

Sanalika y Dantri.com son otras redes sociales locales.

En Tuenti no consideran la privacidad como el resto de redes sociales, es lo más importante y lo que los diferencia. Sólo entras por invitación. La calidad del dato personal es su garantía.

Recursos:
“Una parte importantísima del tiempo que un usuario pasa en internet lo hace en tiempo no-accesible publicitariamente”, artículo de Jesús Encinar, Presidente de idealista.com

Joshua Novick, presidente de Antevenio: Lo bueno y lo malo en Internet


El cierre de este día corrió, cómo no, a cargo de Simón Reyes Martínez Córdova, Director General de ESIC.

Más información en: http://www.hoyesmarketing.com/
Blog: http://hoyesmarketing.esic.es/