martes, 14 de septiembre de 2010
La prevención de riesgos laborales ante la reforma laboral
jueves, 2 de septiembre de 2010
Oportunidades para conseguir un empleo en septiembre
Según el Índice de Perspectivas Profesionales (IPP), elaborado por el Instituto de Estudios Laborales, el 31% de las empresas espera un incremento en el número de empleados, mientras que el 30% cree que habrá reestructuraciones. La mayoría de los nuevos fichajes irá destinado a la base del organigrama, siendo el 27% técnicos y el 17%, recién graduados.
Los sectores con mayores expectativas de contratación serán las tecnologías de la información, finanzas, ingeniería y logística. También el sector comercial, siempre falto de personal (especialmente para puestos de comercial) volverá a demandar trabajadores.
Otros dos sectores donde habrá oportunidades de trabajo en septiembre serán el automóvil y la enseñanza, además de todo lo relacionado con los recursos energéticos y se espera una ligera recuperación de la construcción.
Además habrá que prestar atención a una serie de profesiones que demandarán personal cualificado, como el Cuidado especializado de ancianos, debido a la entrada en vigor de la Ley de Dependencia; prevención de Violencia de género; Vigilante de seguridad para entidades públicas o privadas; y personal con certificaciones Microsoft.
En este momento es muy importante tener la cualificación necesaria para optar a estos puestos de trabajo. En Infocurso te ofrecemos toda la formación que puedes necesitar para conseguir un empleo en septiembre.
martes, 27 de julio de 2010
WebCongress Málaga

Del 30 de septiembre al 1 de octubre tendrá lugar en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga la primera edición de WebCongress, un nuevo evento de marketing on line llamado a ser de los más importantes del sector. Serán dos días de conferencias, workshops y networking tratanto los temas más importantes de la web y de su entorno.
El evento ha sido organizado por SearchCongress, evento SEO de corta pero prestigiosa carrera en el sector, y e-commretail, organizador de eventos de marketing online. Contará con la ponentes de la talla de Massimo Burgio (SEMPO), Alex Gibelalde (Google), Tomás Rufino Rodríguez (Havas Digital), Ouali Benmeziane (fundador de Search Congress), y más ponentes aún por confirmar.
Aunque aún queda por conocer el programa completo de conferencias y workshops, se tratarán los principales puntos del marketing online: SEO, SEM, Social Media, analítica, diseño web, etc.
Hasta el 1 de septiembre la inscripción en las conferencias es gratuita, y los workshops tienen un precio de 100€ cada uno. Se puede realizar la inscripción desde wcongress.com, así como obtener más información y estar al día de las últimas noticias e incorporaciones al evento.
Como en anteriores eventos, Infocurso estará presente en WebCongress en su empeño por seguir a la vanguardia en marketing online y ofrecer los mejores resultados a nuestros usuarios.
lunes, 26 de julio de 2010
"Busque, compare y si se encuentra usted mejor", esa es su reputación

Publicado en Diario Directo el 15/07/10.
Ya lo dijo Confucio, no el que inventó la confusión sino del confucianismo: “El hombre de honor piensa en su reputación, el hombre inferior piensa en su posición”, esto se puede trasladar hoy de manera virtual, a la reputación y al posicionamiento.
Los departamentos de Recursos Humanos ya comienzan a utilizar este tipo de búsquedas de referencias nominativas en la red y en el caso concreto de algunas redes sociales profesionales ni siquiera aceptan la candidatura a un puesto de trabajo sino viene acompañado de alguna recomendación virtual, a partir de ahora el Curriculum Vitae es dinámico, ya no es lo que decimos sino lo que de nosotros aparece también en la red, sea material propio o ajeno.
La regulación de la Protección de datos de carácter personal es diversa según países, por tanto, no podemos pensar que estamos amparados por nuestra rigurosísima ley en todos los países, sin embargo, ya hay sentencias que obligan a eliminar material lesivo para la reputación y honorabilidad de las personas, los casos más conocidos, los de los famosos, alguno de ellos en actitud comprometida.
Google lanzó Sidewiki para poder dejar tu opinión sobre cualquier página web y ya existen metabuscadores como 123people.com que recopilan toda la información disponible sobre una persona y la muestran en una sola búsqueda, ¿Será esto el principio del Gran Hermano o el Show de Truman en Internet?
Muchos ya utilizan las redes sociales para mostrar a todo el mundo casi sin restricciones lo que piensan, sus fotos, sus videos, donde están, quienes son sus amigos o contactos profesionales, incluso con fotografías, es la democracia de Internet y transparencia del medio, si la configuración de la privacidad no lo limita, somos visibles, esto es lo que nosotros controlamos pero ¿Y lo que no controlamos?
Otros, utilizan el poder de las redes para realizar un proceso que bien estructurado nos puede ayudar a alcanzar el éxito profesional: la creación de una marca personal, ver en que destacamos y potenciar estos puntos para poder optar a un futuro profesional o empresarial mejor.
Algunas redes sociales están hechas para el ocio como he comentado antes, pero otras pueden ayudarnos a hacer negocio. Linkedin o un blog personal donde hablemos de lo que hacemos y lo “expertos” que somos en dicha área nos puede abrir muchas puertas tanto empresariales como personales, que tendrán la posibilidad de catapultar nuestra carrera profesional o la de nuestra empresa.
También es bueno recordar que no se puede caer bien a todo el mundo, por lo que demostrar nuestros éxitos profesionales y conocimientos ayudará, en caso de que se hayan vertido algunas opiniones negativas sobre nosotros o nuestra empresa a contrarrestar dichas opiones.
La sociabilidad virtual quizás pueda venir dada por el número de amigos o contactos profesionales que puedas recopilar y que además es visible para los demás, pero este tema es muy cuestionable ya que alguno de ellos posiblemente ni se saluden por la calle, son los“coleccionistas de amigos o contactos” , es necesario un equilibrio entre lo real y lo virtual.
Todo esto también afecta a las corporaciones, empresas o marcas que deben velar por las opiniones que los usuarios o consumidores pueden arrojar en la red sobre ellos y que pueden afectar en cadena a la imagen de dicha entidad.
Por tanto, “Busque, compare y si se encuentra usted mejor”, esa es su reputación.
martes, 29 de junio de 2010
Resumen del Congreso Internacional de Formación

El pasado 22 y 23 de junio Infocurso patrocinó el I Congreso Internacional de Formación organizado por la consultora de formación y E-learning Global Estrategias.
En este encuentro se dieron cita los expertos más importantes del mundo de la formación a nivel internacional. Destacamos el resumen de algunas de las intervenciones en nuestro blog, pero puedes descargarte todas las presentaciones y ver las fotografías aquí:
22 de JUNIO
10:30 Íñigo Babot, Formación multicanal para tiempos de crisis. Descargar pdf
12:30 Philippe Gil, Tendencias y nuevas modalidades en e-learning.
Descargar pdf: Castellano / Francés
13:00 Pablo Martín de la Hoz, Cómo transformar los cursos de formación presencial en e-learning. Caso práctico de FOREM. Descargar pdf
15:15 María Teresa Ogallar Aguirre, Las cualificaciones profesionales dentro del plan de formación de la organización. Descargar pdf
Ver todas las ponencias del 22 de junio
23 de JUNIO
9:30 Gustavo Mata, ¿Qué espera un director general de su departamento de formación? Descargar pdf: Presentación | Desarrollo
10:30 Josep Mas Font, Desarrollar el liderazgo del responsable de formación. Descargar pdf
12:00 Beatriz G. F. Valderrama, Herramientas personalizadas de formación y desarrollo: Mentoring y Coaching. Descargar pdf
13:00 Mike Griffiths, Outsourcing de la Formación. Descargar pdf: Castellano / Inglés
17:00 Antonio Martínez García, Caso SEUR: cómo optimizar la fuerza de ventas en momentos de crisis, plan de formación comercial. Descargar pdf
Ver todas las ponencias del 23 de junio
RESUMEN DEL EVENTO: ACTO DE APERTURA
El acto de apertura corrió a cargo de Jean Wemaëre, Presidente de la Federación de Formación Profesional de Francia, y enumeró 6 retos a tener en cuenta en los próximos años en la formación:
1. Vínculo con el operador de formación. Debemos dominar y saber adelantarnos y conocer cuáles son las profesiones de futuro.
2. E-learning y las nuevas técnicas deben ganar más terreno, ya que con la formación a distancia se puede formar a más personas en todo el mundo.
3. Saber seguir personalmente estas nuevas competencias a través de coaching.
4. Tratar de medir los resultados de nuestras inversiones y elegir los indicadores económicos para medir el retorno sobre la inversión mediante la creación de valor.
5. Crear herramientas de evaluación, medir la calificación y certificación del individuo. Colaborar con universidades
6. Convertirnos en socios de otras empresas y ayudar a contratar personal.
FORMACIÓN MULTICANAL PARA TIEMPOS DE CRISIS
Iñigo Babot
Doctor en eLearning corporativo. Director de IBBM Consultors.
Profesor de la URL, IDEC y Universidad de Salamanca.
La crisis no afecta a la formación en lo sustancial y sigue siendo una necesidad, en algunos casos la fortalece.
En España y Centroeuropa hay una ausencia para definir planes de formación.
En las empresas no se les suele preguntar a los empleados qué necesidades de formación tienen y los foros de las plataformas de elearning están vacíos porque no les interesa la formación que la empresa les obliga a hacer.
La mejor forma no es probar a hacer un cursito pequeño sin preguntarle a nadie. Las corporaciones pierden mucho dinero sin haber hecho un plan de formación que interese a sus empleados.
Una corporación se gastó 500 millones de dólares en 1.112 módulos de fiscalidad, contabilidad, etc. y los empleados no los hacían, un gasto que no sirvió para nada puesto que los empleados decían que no les servía para el trabajo del día a día. Actualmente todos estos módulos forman parte de una biblioteca.
En EE.UU. se hace un estudio estratégico a 2-3 años vista de formación, un plan director.
En un banco deben ser los directores de area los que decidan la formación que debe hacer. Es importante que sean personas con nivel superior pero que no sean de alto nivel los que decidan la formación que hace falta. Inclusive si son compañeros de trabajo también. Se busca crear oficio “gate beeper”, gente que conoce a todo el mundo y y en la que el resto confía.
TENDENCIAS Y NUEVAS MODALIDADES EN E-LEARNING.
Philippe Gil.
Fundador de e-Learning Agency Francia, primera Consultora e-learning digital de Francia.
Bajo el paraguas de dar a conocer los retos y las tendencias de la formación en las organizaciones con futuro, se presentaron las mejores prácticas en empresas de éxito y se mostró cómo aprovechar las herramientas de la web 2.0 y redes sociales para mejorar las acciones formativas.
CÓMO TRANSFORMAR LOS CURSOS DE FORMACIÓN PRESENCIAL A E-LEARNING. CASO PRÁCTICO FOREM.
Doctor en Educación a Distancia. Director del Área de Ejecución de Programas de Formación en e-learning de FOREM.
Existe teleformación cuando la gente participa en ella. En cambio, cuando la gente asiste presencialmente a un curso se da por hecho que están participando y aprendiendo, y no tiene por qué ser así.
El diseño de la acción formativa es importante en teleformación en función de las horas del curso. La gente tiene vida y es por eso que hay que pensar en la duración del curso.
Intentamos dar una formación más acorde a los certificados de profesionalidad y que sea reconocida o certificada.
Lo importante es que los alumnos participen. Hay mucha gente que hace todo el curso y todas las pruebas pero no participan en el foro, pero esto no quiere decir que no hayan participado a su manera, se dejan hacer notar menos simplemente.
Un curso con un buen profesor en la presencia te asegura el éxito, en cambio en teleformación no tanto, pero tiene otras ventajas, ya que pueden participar muchas más personas en varios sitios sin desplazarse y con un mismo profesor.
Los alumnos de Forem tienen las claves de acceso durante un año para refrescar y repasar conocimientos.
La evaluación es un factor clave que han aprendido en el curso. Se renuevan los ejercicios para que no se copien entre antiguos alumnos y amigos.
FORMACIÓN INFORMAL: COMUNIDADES DE APRENDIZAJE.
Francesc Fàbregas.
Director General de GEC. Consultora líder en gestión del conocimiento y e-learning en España.
Siempre hablamos de la formación formal, pero la formación informal se trata de que los trabajadores intercambien contenidos e información con el resto de compañeros, y para ello hay que motivarlos y dinamizarlos, porque de nada sirve ponerle una intranet o un foro sin que se potencie y se opine libremente. Hay un miedo a opinar porque hay una opresión y censura de la información.
El ejemplo de la formación informal es Virtaula de la Caixa, donde se pudo comprobar cómo una dirección de área de negocio de la provincia de Cádiz envió una comunicación en el foro y en 1 hora había 170 respuestas que sirvieron para elaborar un documento que sirvió para toda la red de negocio de España.
Se consiguió aumentar el número de productos a vender por oficina.
"De espectador a actor"
Desde la participación centralizada a la colaborativa, dinamizada a la colaborativa espontánea se tarda un tiempo y tiene su tiempo, es como un buen vino…
LAS CUALIFICACIONES PROFESIONALES DENTRO DEL PLAN DE FORMACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN.
Mª Teresa Ogallar Aguirre
Jefe de Área de Diseño de Cualificaciones INCUAL del Ministerio de Educación.
Se dio a conocer cómo afectará el Sistema nacional de Cualificaciones a los planes de formación en las organizaciones. Más información en su ponencia.
¿QUÉ ESPERA UN DIRECTOR GENERAL DE SU DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN?
Gustavo Mata Fernández-Balbuena.
Ha sido Director General del Grupo Leche Pascual y de Uniasa-Puleva, Presidente Ejecutivo de Grupo de Empresas Álvarez y Congelados Ibéricos. Es Profesor de Estrategia en IEDE Business School, Escuela de Negocios de la Universidad Europea de Madrid. Consultor de Estrategias y Análisis de Organizaciones.
Gustavo Mata lanzó una pregunta al auditorio:
¿Cuáles eran las cualidades del mejor jefe que han tenido?
Tras varias respuestas, se llegaron a las siguientes conclusiones:
- En definitiva era una buena y excelente persona.
- Le dejaba hacer su trabajo en vez de hacer las tareas de los demás
- Hacía suya mi equivocación. Y cuando hacía algo bueno me lo apuntaba a mí.
- Me apoyaba en cualquier tarea que llevara y me hacía sentir cómodo. Ha confiado en mí en todo momento con una relación mutua de confianza.
- No suelen ser los mas simpáticos sino los más exigentes. Liderar consiste en enseñar y tener la capacidad de promocionar a los empleados.
La principal tarea es enseñar
"Cómo proverte de talento, cómo promover a la gente con talento."
Hay un error en las compañías que consiste en seleccionar y gastarse una pasta en gente con talento y luego le ponen los límites del puesto y normas, por aquí no por aquí sí.. ¿y entonces? No se les deja desarrollar su talento, por tanto, no hay retorno de la inversión.
¿CÓMO SER MEJORES JEFES? DESARROLLAR EL LIDERAZGO DEL RESPONSABLE DE FORMACIÓN.
Josep Mas Font.
Socio director de The Art of Newmanagement. Directivo de primer nivel durante más de 25 años en Grupo Pronovias, Grupo Arbora y Peat Warwick (actualmente KMPG). Autor del best seller “Sin tiempo que perder”. Formador Internacional y Profesor de ESADE Business School.
"Vive como si hoy fuera tu último día". Ghandi
Sé optimista y aprende siempre.
En el mapa mental de aprendizaje existen 2 hemisferios:
Izquierdo: El racional, lógico, analítico
Derecho: El intuitivo, emocional, creativo
Los optimistas lo aprovechan un 10% y los pesimistas un 3% pero en cualquiera de los casos es poquísimo.
Todos nos acordamos de nuestro primer beso, pues lo mismo tenemos que hacer con la formación, si la vivimos entonces aprendemos, si la llevamos al terreno emocional será un éxito.
Es más fácil transmitir a travás de gestos, voz, etc. en la formación presencial, es por ello que debemos esforzarnos más en la formación elearning.
Conclusiones:
- Liderazgo
- Captar talento
- Desarrollar y formar el talento
- Capacidad de retenerlo
- El salario emocional es importante
HERRAMIENTAS PERSONALIZADAS DE FORMACIÓN Y DESARROLLO: COACHING.
Beatriz G. F. Valderrama.
Miembro fundador de
Puedes acceder a los vídeos de la presentación en http://www.scpmedia.tv/motivacion/
Agradecimiento a los ponentes, el psicólogo
Puedes visitar la página de la presentación http://www.davinchi.es/motivacion_inteligente/index.asp para ver el vídeo resumen y dejar tu comentario sobre el libro o la presentación.
OUTSOURCING DE FORMACIÓN.
Iain Lovett
CEO de Hemsley Fraser, una de las principales consultoras del Reino Unido, líder en servicios de Outsourcing de formación. Gestionan formación en más de 65 países.
PANEL DE EXPERTOS: HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 EN FORMACIÓN.
José Lozano.
Presidente de AEFOL&EXPOELEARNING, S.L.
Como no podía ser de otra manera, en un congreso dedicado a un sector tan sensible a los cambios de las empresas como es el de la formación, no podían faltar las alusiones a
El e-learning se ha convertido en la mejor opción para continuar con la formación de los equipos, y al mismo tiempo ahorrar costes.
AEFOL organiza su próximo congreso del 7 al 9 de julio en Lima, Perú. Más información en: http://www.expoelearning.com/
CASO PRÁCTICO SEUR: PLAN DE FORMACIÓN PARA MEJORAR LAS COMPETENCIAS Y LOS RESULTADOS DE
El acto de clausura del Congreso corrió a cargo de Julián Pavón.
Catedrático, Director del Dpto. de Organización de Empresas de la Universidad Politécnica de Madrid y Director del Centro de Estudios de Postgrado de Administración y Dirección de Empresas – CEPADE
Ha sido un placer haber participado en la primera edición del Congreso Internacional de Formación y os esperamos en próximas convocatorias.
GRACIAS
lunes, 14 de junio de 2010
Surgen nuevas ofertas: Profesionales 2.0

El constante crecimiento de las redes sociales hace aparecer un nuevo perfil profesional.
Con la rápida evolución de las redes sociales las empresas cada vez demandan más profesionales para su inclusión en este tipo de mercado, aunque por el momento no se ha podido crear un perfil concreto, puesto que aun no existe titulación especifica, sí podemos agrupar a los conocimientos que solicitan las empresas en las siguientes categorías.
Por un lado nos encontramos con perfiles reconocidos como los responsables SEO que son los especialistas encargados de desarrollar e implementar estrategias de optimización de las webs de las empresas y su posicionamiento en buscadores, los responsables SEM que son especialistas en marketing online cuyo objetivo es la presencia destacada de las empresas en buscadores, pero a través de la publicidad y la compra de palabras claves, los information architect son los responsables de dar coherencia a la arquitectura de la web, encargándose de la gestión de contenidos y dando soporte a los 2 perfiles anteriores, y por último los responsables de la utilidad de la web que garantiza que la web responda a los objetivos por la que fue diseñada, es decir, que la navegación sea fácil, sencilla e intuitiva.
Por otro lado tenemos los perfiles en evolución, como el Community manager, un puesto muy solicitado pero en el que existe una baja oferta profesional, se trata de la persona responsable para la gestión y presencia en redes sociales de la empresa, es decir, crea, analiza y desarrolla todos los contenidos de la empresa en un entorno 2.0, también nos encontramos con los responsables de comunicación online un puesto muy relacionado con el anterior puesto que analiza y gestiona la información online y asesora en las estrategias de comunicación, por último está el llamado chief blogger officer, que es el bloggero de la empresa, o lo que es lo mismo, la persona encargada de gestionar el Blog de la empresa.
En respuesta a esta demanda comenzamos a encontrar master y cursos como Master en marketing 2.0 costumer service, Aplicaciones web 2.0, etc…, una oferta formativa que nace para cubrir las necesidades del mercado.
jueves, 10 de junio de 2010
Latinoamérica, el presente de las escuelas de negocios españolas

La Asociación Española de Escuelas de Negocios (AEEN) ve en Latinoamérica un mercado complementario al interno Español en materia de formación.
Desde hace un tiempo, muchos centros de postgrado han visto en Latinoamérica su posibilidad de expansión, y aún más dada la actual coyuntura económica española. La cuarta parte de los alumnos de larga duración que llegan a nuestro país son extranjeros y de ellos el 20% proceden de Latinoamérica. Según AEEN el perfil de este tipo de estudiante suele ser de alto poder adquisitivo y permanecen en nuestro país al menos un curso académico, lo que en datos económicos se traduce en un 0,1% del PIB de España (unos 1.200 millones de euros al año).
Todo esto lleva a profundizar en esta corriente e intentar optimizar todos los recursos para la adaptación a las nuevas necesidades de este mercado creciente; para ello la Asociación Española de Escuelas de Negocio (AEEN) ha organizado un Foro de Internacionalización de Escuelas de Negocios que tendrá lugar el próximo 24 de Junio en Madrid, con el objetivo de analizar los mejores canales de promoción de centros en Internet, las ferias y eventos con mejores resultados, las vías de comercialización adecuadas para cada estrategia, el análisis de la promoción y venta a través de antiguos alumnos, las estrategia de las escuelas que han tenido éxito y las ayudas oficiales tanto a la promoción, comercialización e implantación, todo esto centrado en el mercado Latinoamericano.
La jornada contará con la participación de ponentes como Fernando Bacaicoa, consejero delegado de Educaedu; Óscar Verdugo, presidente de Eduespaña, la Asociación para el Progreso del Español como Recurso Económico y Estratégico; Antonio Vázquez, ex director de universidades y relaciones institucionales de Universia y miembro de la Escuela Internacional de Negocios (EIN) de Colombia; y Juan Miguel Márquez, director de la división de promoción de servicios del Instituto de Comercio Exterior (ICEX).
Se trata de una oportunidad de aprovechar un mercado en el que las escuelas de negocios españolas ya cuentan con gran prestigio, analizando los mejores canales y estrategias para llegar a este público e iniciar el proceso de internacionalización de estas instituciones.
En Infocurso.com hemos elaborado una selección de las mejores Escuelas de Negocios en las que realizar másters y postgrados a distancia, online o presenciales.