miércoles, 28 de enero de 2009

¿Cuáles serán los profesionales más demandados y mejor cotizados en 2009?


Aunque todos los años nos hacemos esta pregunta, dar respuesta a ella en este ejercicio supone dar las claves para muchos profesionales que están esperando una oportunidad en el mercado laboral.

Sin duda, 2009 no será el año del empleo. La consultora de selección Adecco Professional, especializada en los principales perfiles profesionales del área comercial, tecnologías de la información, sanitaria, financiera y de ingeniería, lanza sus previsiones en la 4ª edición del informe de Los más buscados. Éstos son los afortunados de 2009 que escaparán de la crisis actual y vivirán un buen año:

1. ESPECIALISTA EN VENTAS.

En 2009 este puesto seguirá siendo de los más demandados por las compañías españolas de todos los sectores, que apostarán por las áreas comerciales para conseguir capear el temporal y seguir sumando ventas con el fin de no caer en los números rojos.

2. DIRECTOR DE EXPORTACIÓN.

Las empresas españolas reclamarán este puesto en 2009 con especial interés con motivo de la crisis. El consumo ha sido uno de los primeros indicadores del empeoramiento de la economía en nuestro país, y la confianza de los consumidores, por el momento, no parece repuntar. Por eso, tanto las multinacionales españolas como las Pymes, abrirán sus nichos de mercado a otros países en los que sus economías no estén tan dañadas.

3. PROGRAMADOR JAVA.

Los profesionales de la tecnología JAVA serán los más buscados en el mercado de IT un año más. Especialmente serán los programadores de esta metodología los más solicitados sin que la crisis les afecte de forma directa, ya que es el perfil más numeroso y común que cualquier departamento de informática necesita.

4. CONSULTOR SAP.

La crisis tampoco causará mella en su extremada cotización, y es que las empresas de todos los sectores están implantando la herramienta SAP para mejorar su eficiencia y reducir costes, lo que hace que la demanda de estos profesionales siga manteniéndose en 2009, e incluso aumentándose ya que continuamente se amplía el uso de sus diferentes módulos para mejorar aún más la eficacia y rentabilidad de las compañías.

5. INGENIERO INDUSTRIAL.

La versatilidad de este perfil permite a las compañías contratarle para cubrir diferentes necesidades dentro de su área, y desempeñar funciones tanto técnica como de gestión y organización. El mercado laboral, para 2009, reclamará este puesto en general para toda la industria española, si bien seguirá reduciéndose su contratación en la construcción y la automoción debido a la crisis.

6. INGENIERO AERONÁUTICO.

El Ingeniero Aeronáutico es el ingeniero más cotizado del mercado debido a la elevada dificultad de su carrera universitaria, al menor número de estudiantes y a la fuerte competencia que existe entre ellos por el limitado nicho de empleo en el que puede colocarse.

7. MÉDICO PEDIATRA.

La demanda de profesionales sanitarios se ha disparado en los 6 últimos años debido al envejecimiento de la población, al aumento de ésta como consecuencia de la llegada de inmigrantes y al impulso que éstos han dado a la tasa de natalidad.

8. PROJECT MANAGER BIOTECH.

Uno de los sectores más al alza de la industria científica es el biotecnológico. Este sector, que crece a escala mundial a un ritmo vertiginoso desde hace algunos años, no ha pasado desapercibido dentro de nuestras fronteras y es por ello que actualmente es uno de los entornos más dinámicos de la economía española.

8. CONTROLLER.

Este año, más que nunca, el control y la reducción de los costes son dos de las máximas preocupaciones de las empresas, y es precisamente el Controller el responsable de dicha misión.

9. ABOGADO ESPECIALISTA EN QUIEBRAS CONCURSALES.

La crisis económica ha llegado ya a los tribunales. Lo que se lee como una mala noticia en general, se torna buena para los abogados: en concreto, para los especialistas en derecho laboral, fiscal y concursal.

viernes, 16 de enero de 2009

¿Qué es Moodle?

El australiano Martin Dougiamas creó la plataforma educativa Moodle en 1.999. pero la primera versión salió a la luz en el año 2.002. Parece ir camino de convertirse en un estándar. Ya cuenta con más de 2 millones de usuarios globales, entre ellos la Open University de Inglaterra; con 180.000 estudiantes; en 3 años encabeza el mercado del e-learning, traduciéndose a 70 idiomas y está presente en más de 146 países en todo el mundo.

Un total de 1.300 centros educativos españoles lo usan como complemento a sus clases pres
enciales; 70% son institutos y el resto universidades; y recientemente la Oficina de Cooperación Universitaria decidió centrar su negocio en Moodle.

La U
niversidad Jaume I de Castellón (UJI) empezó a experimentar con éste en el 2002. Jordi Adell, profesor de la misma afirma: "España es una potencia Moodle en el mundo", y agrega: “Moodle puede adaptarse a las necesidades de cualquier institución,realizar actividades didácticas sofisticadas o no, y usa formatos abiertos". Además esta plataforma funciona con Linux, MacOS y Windows,es de simple manejo y puede obtenerse gratuitamente.

Adell, explica que permite la formación a distancia: “Distribuye materiales de aprendizaje, crea glosarios y diccionario;gestiona debates temáticos y tablones de anuncios,las calificaciones;pasa cuestionarios a los estudiantes, evalúa tareas, integra recursos de Internet,tiene un calendario global de distintas asignaturas, ofrece herramientas de comunicación entre los estudiantes, como la mensajería instantánea, permite la tutoría electrónica en privado o en grupo, calcula estadísticas, etc".En cuanto a algunos docentes explica: “Es muy difícil que les ayude, si no manejan recursos electrónicos… es imposible”. Y afirma que a los alumnos les gusta mucho: "Les ahorra tiempo. Así, los que participan poco en las clases tienen oportunidad de hacer oír su voz".Sobre las plataformas de aprendizaje, Adell dice: "prácticamente todas las universidades usan algún tipo con sus alumnos. La reforma de la docencia, inherente a la armonización europea, que da gran importancia a la tutoría, el trabajo en grupo y las actividades autónomas de aprendizaje potenciará más su uso". Y concluye diciendo: “Algunas actividades se realizan mejor en una plataforma, por falta de tiempo y otras serían imposibles de hacer de otro modo".

lunes, 12 de enero de 2009

El M-Learning

Se trata de las tecnologías sin cables, sin hilos en telefonía e informática. Las empresas se abastecen de las nuevas aplicaciones en cuanto aparecen: el e-commerce está dando un gran vuelco hacia el m-commerce, y la lista de servicios de tercera generación es cada vez más grande, con usos ya desarrollados para refrigeradores, negocios y la casa en general.

La Unión Europea mediante su programa Leonardo da Vinci decidió apoyar el proyecto Del e-learning al m-learning, el cual sienta las bases para la nueva generación de aprendizaje a través de dispositivos móviles. Se llevó a cabo probando y evaluando las dimensiones didácticas de 3 tecnologías ya desarrolladas. También abarcó el desarrollo de materiales de curso para esta gama de dispositivos:
  • Bluetooth, es el interfaz de radio universal para la conectividad sin cables. Por el aire usa eslabones de radio y tiene una gama mucho más amplia que puede funcionar alrededor de objetos. También, puede ir por ciertos materiales y unirse a muchos dispositivos al mismo tiempo.
  • WAP (Wireless Application Protocol) o protocolo de acceso sin cables trae la usabilidad del navegador de Internet a los terminales móviles, y provee de servicios, en todas partes y en cualquier momento.
  • GPRS (General Packet Radio System) aporta datos y conexión a Internet a terminales móviles dando al instante acceso IP sin la llamada previa.
  • UMTS (Universal Mobile Telecommunications System).
En los años 90 comenzó una revolución móvil que cambiará nuevamente nuestros hábitos. El estudiante a distancia pasará a ser una persona que no sólo decide no ir al colegio sino que se mueve a distancia física de éste. Pero le permite estar en contacto con el servicio de apoyo de la institución en que cursa, también con el material de aprendizaje o con los compañeros de estudio mientras está en sus casas, de viaje o trabajando.
Pocas veces una tecnología ha penetrado tan rápida y extensamente como el teléfono móvil. Esto crea una evidencia: el aprendizaje a través de los dispositivos móviles comienza a tomar forma.

Últimamente, se puede apreciar un aumento sin precedentes en materia de móviles y ordenadores sin cables tanto en países desarrollados como en los de en vías de desarrollo. Las estadísticas muestran que en:
  • el 2002 había más de 500.000.000 móviles activos y una previsión de 1.000.000.000 sobre una población mundial de 6.000.000.000. Más del 50% de todos los empleados pasan hasta la mitad de su tiempo fuera la oficina, el 75% de todas visualizaciones de Internet se realizaron sobre plataformas sin cables.
  • el 2004, el mercado de comercio a través de móvil alcanzó los 200 mil millones de dólares en todo el mundo.
  • el 2005, se suscribieron 1 billón de personas a Internet sin cable.
El m-learning se debe ver como una prioridad para el entrenamiento del personal en empresas e instituciones, dado que los números así lo reflejan.

Las empresas de telecomunicaciones dicen que la World Wide Web e Internet no son suficientes, y que el acceso sin cables, independientemente del sitio y del servicio de Internet, desde cualquier lugar del mundo es la exigencia. Por eso, los mayores fabricantes están comprometidos en la estandarización de los sistemas. El desafío es desarrollar métodos didácticos para móviles y ordenadores sin cables, a medida que la accesibilidad se extiende.

La nueva tarea es llevar los mismos sistemas hacia la informática y la telefonía sin cable, mediante las tecnologías del m-learning. Por ahora, no se ve con claridad que el mercado de la formación a distancia en Europa haya pasado de la impresión al e-learning, pero un número creciente de instituciones proporcionan algún componente electrónico en sus sistemas a distancia, incluso si es sólo un contacto de correo electrónico con el administrador o el tutor de un curso.

lunes, 5 de enero de 2009

UNIVERSAL LEARNING

El u-learning o "universal e-learning" es la adaptación de cualquier contenido en cualquier soporte. Asistimos pues a la enorme oportunidad de poder acceder a contenidos a través de cualquier soporte: ordenador, móvil, pda, TDT, etc., no hay fronteras ni límites para la tecnología, ni debe haberlos por tanto para la formación.

La universalidad que nos aporta la técnica hará que los productores de los contenidos deban inventarse nuevas fórmulas para desarrollar lo que hasta ahora se pensaba para ser visto a través de la pantalla de un ordenador. Varias empresas extranjeras ya mostraron el u-learning en un anticipo de lo que en los próximos años va a ser el enorme desarrollo de un sector imparable.

Será necesario por tanto que todos actualizen sus conocimientos, volvamos a desaprender e inventar el futuro. Quizá el SCORM sea insuficiente y los técnicos deban trabajar mucho más con los pedagogos en un mundo global que forzosamente debe ir a la velocidad del bit.

Los que todavía se cuestionan sobre si el e-learning es válido o no, que sigan discutiendo, pero los que estén abiertos al cambio, a la novedad, al aprendizaje universal que no pierdan la pista del u-learning o de la tecnología aplicada al aprendizaje, porque se nos va el futuro, si realmente queremos un mundo mejor.

martes, 30 de diciembre de 2008

Líder en Formación on line

Nos referimos no sólo a nuestra web que ha cerrado el año con alrededor de 3 millones de usuarios de todo el mundo, más de 3.2 visitas a su portal y 35.000 cursos ofertados por más de 10 mil reconocidas entidades formativas, escuelas de negocio, instituciones educativas públicas o privadas entre otras.
Sino también a las mujeres y aquellos que ostentan Estudios Secundarios, el perfil de alumno que nos ha facilitado alcanzar esas cifras. La empresa malagueña perteneciente a Grupo Vértice ha realizado un completo estudio sobre las demandas y preferencias de sus usuarios. Con objeto de ampliar y adaptar aún más si cabe la oferta formativa a los internautas, cuya mayor parte reside en nuestro país, un 79.30% del total aunque aumenta progresivamente el nº de extranjeros, que ya se sitúan en un 20,70%. Por provincias, son los residentes en Madrid (26,83%), Barcelona (10,97%) y Málaga (6,16 %) los que ostentan los primeros puestos.

Sabemos que
las mujeres encabezan los resultados de búsqueda con un 60,11%, frente al 39,89% de los hombres. La mayoría de personas que acceden a nuestro portal tienen Estudios Superiores (Licenciados, un 33,76% y Diplomados, un 20,07%) así como con Nivel de Secundarios (un 36,43%). En su mayor parte, un 72%, trabajan.

Por tipología, es la solicitud de información sobre Máster la que lidera el ránking, con un 49,6%; le sigue la Preparación de Oposiciones, con un 17%; los Cursos en general con un 10,9% y los Cursos Subvencionados para trabajadores y Desempleados, con un 6,3%.

En cuanto a la modalidad, es la formación a distancia la más solicitada con un 47,11%. Por temática, es la formación relacionada con la Informática la que ocupa el primer puesto, con el 13,72%. Le suceden el Medio Ambiente, con un 5,36% y el mundo de la Administración y la Empresa, con un 5,10%.

miércoles, 24 de diciembre de 2008

INTERNET SEGURO PARA LOS MÁS PEQUEÑOS.


La Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía ha puesto en marcha Kiddia, un portal donde los niños pueden navegar con total seguridad y libertad mientras aprenden a utilizar y aprovechar las nuevas tecnologías. La web está pensada para niños de hasta 11 años e implica a padres, tutores y profesores en la orientación del niño a la hora de aprender a navegar.
Al mismo tiempo que los niños descubren cómo escribir sus propios blogs, juegan online o participan en concursos, foros o talleres interactivos; los padres pueden participar orientando a sus hijos sobre cómo sacar el mejor partido de Internet gracias a los contenidos informativos que incorpora el portal.
Además, el portal cuenta con un área para profesores que busca fomentar la integración de las nuevas tecnologías en el aula y utilizarlas como una herramienta con muchas posibilidades para el desarrollo de los alumnos.
Esta iniciativa digital se completará a principios de 2009 con la puesta en marcha de otro portal de las mismas características, dirigido en esta ocasión a los adolescentes y se lanzará el filtro de contenidos multipuesto para que puedan descargarlos los centros de acceso público a Internet municipales, así como cibercafés.

miércoles, 17 de diciembre de 2008

SITUACIÓN ACTUAL DEL SECTOR DE LA EDUCACIÓN EN ESPAÑA.

Sin duda, la formación es uno de los factores que en mayor medida explican el liderazgo de los países, lo que determina que la inversión en educación tenga un valor estratégico y de futuro. En este campo España no está realizando el esfuerzo que debiera, situación que debiera invertirse con urgencia y con energía.

Varios estudios recientes muestran que el bajo nivel educativo es uno de los problemas más importantes de la economía española. Todos los indicadores disponibles reflejan una situación muy mala en la educación secundaria y en la Universidad. La educación no es sólo vital para el crecimiento económico, sino que resulta decisiva para el desarrollo entendido en sentido amplio.

¿Se puede mejorar la calidad del sistema educativo español? La mejor receta para conseguir la igualdad de oportunidades, una mejor distribución de la renta y la competitividad de un país es un buen sistema educativo. El mejor sistema educativo posible. En la actualidad, la educación es más trascendental que nunca porque, en una economía globalizada, unos ciudadanos mejor formados podrán responder mejor a los desafíos y oportunidades creados por la mayor integración económica

  1. Panorama económico actual.

En estos momentos nos encontramos en un momento económico muy delicado, son demasiados los cambios y acontecimientos que están sucediendo a una velocidad vertiginosa. El comportamiento de los usuarios está cambiando ante esta situación y por ello es más importante que nunca adaptar las estrategias de marketing a las nuevas circunstancias. A pesar de la incertidumbre que generan los cambios, lo que sí está bastante claro es que el número de usuarios online sigue aumentando cada año y son una apuesta segura de cara al futuro más próximo. El marketing online es actualmente una de las inversiones más rentables. Esta nueva manera de entender el marketing se caracteriza por la flexibilidad y por la oportunidad que brinda de medir los resultados y sacar conclusiones. Además, permite llevar un control preciso sobre la inversión y el presupuesto invertido, y lo más importante en esta sociedad individualista es que permite dirigir las acciones y adaptarlas a cada individuo.


  1. Evolución de los medios publicitarios.

Como podemos observar en el gráfico, Internet es el único medio que crecerá este año un 20%, es resto de medios se mantienen estables o incluso decrece su consumo. Según lo últimos estudios, los usuarios pasan 7 horas de su tiempo libre por semana en Internet. Sin embargo, la inversión publicitaria en este medio es inversamente proporcional a su potencial (inversión del 7%).


  1. Frecuencia de conexión a Internet y actividades prefereridas.

Los internautas españoles son usuarios muy activos, se conectan a la Red con bastante frecuencia y lo más habitual que estas conexiones las realicen desde casa. Según refleja una encuesta realizada por el INE, las actividades preferidas de los internautas españoles son recibir o enviar correos electrónicos, buscar información sobre bienes y servicios, utilizar servicios relacionados con viajes, buscar información sobre educación y cursos, y leer/descargar periódicos o revistas on-line.


5. Perfil de los internautas españoles.

Según reflejan los informes mensuales de la Consultora Nielsen, el 56,1% de los internautas españoles son hombres frente al 43.9 que son mujeres. Atendiendo a otros criterios como la edad de los intenautas españoles, el grupo más numeroso de internautas tiene una edad comprendida entre los 34 y los 49 años (37,49%). Otro dato que muestran estos informes y que resulta obvio es que el nivel formativo de los usuarios está directamente relacionado con el uso que hacen de este medio.


  1. Razones para invertir en Internet.

Internet es el medio que más crece, su naturaleza interactiva lo hace más atractivo y consigue mayor penetración. La creatividad que permite es ilimitada, además, la capacidad de segmentación y de seguimiento en tiempo real es enorme. La cobertura que ofrece es bastante notable y supone una gran canal de información y venta.


  1. Preocupaciones del sector educativo.

Todas estas razones expuestas en apartados anteriores hacen de Internet un medio con un sinfín de posibilidades. Este potencial hace que cada vez más empresas compitan por hacerse un hueco en la Red de redes. Esto supone la aparición de algunos problemas que cada empresa intentará resolver con la mejor estrategia de marketing que garantizará su éxito o fracaso. Algunas de las preocupaciones más habituales que surgen en las empresas son conocer el pronóstico de la siguiente temporada, el posicionamiento online respecto a la competencia, atraer más tráfico, ser rentables, diferenciarse en el producto que ofrecen o crear fidelidad en el consumidor.


Son numerosos los factores a tener en cuenta a la hora de elaborar una eficaz estrategia de marketing. Resulta fundamental invertir estratégicamente y llevar a cabo una comunicación selectiva y orientada. No debemos olvidar nunca la importancia que tiene la marca y el valor añadido que supone innovar, ser creativos y pensar de manera diferente a los demás. La ventaja que ofrece Google es que actúa como intermediario conectando a los usuarios con la información que buscan y a las empresas con los consumidores relevantes.